Altonorte capacita a dirigentes sociales en ética y cumplimiento, diversidad e inclusión

publicado: 02/06/2025

Altonorte se reunió con 60 dirigentes comunitarios en una jornada de entrenamiento, realizada en Antofagasta, para capacitarlos en torno a las políticas de ética y cumplimiento, así como en temáticas de diversidad e inclusión.

Esta actividad contó con la participación del equipo local de Cumplimiento de Glencore, liderado por Felipe Muñoz y María Trinidad Soler, quienes ahondaron en la importancia de traspasar nuestro código de conducta a las comunidades, buscando que todas las personas que se vinculan con la compañía puedan actuar en concordancia con nuestros valores, políticas y regulaciones legales que nos permitan hacer negocios de manera segura, responsable y ética.

Durante la jornada, los líderes sociales aprendieron sobre cómo identificar y prevenir situaciones de corrupción, soborno y conflictos de intereses, en medio de una serie de dinámicas y ejemplos prácticos vinculados al trabajo que realizan al interior de sus organizaciones sociales.

Esta instancia también fue una oportunidad para realizar consultas y responder inquietudes sobre temáticas de debida diligencia, buscando resguardar que trabajamos con terceros que comparten nuestro compromiso con las prácticas y conductas éticas.

“Tener la oportunidad de resolver dudas concretas, explicar qué sentido tiene o cuáles son las expectativas, nos permite tener un trabajo más fluido, acortar los procesos y tener una relación más transparente con las comunidades”.

- Felipe Muñoz, oficial de Compliance Glencore Chile

Diversidad e inclusión

La segunda parte de la jornada estuvo orientada a profundizar y aprender sobre diversidad e inclusión, espacio que estuvo a cargo de Clara Cuzmar, líder de Diversidad, Equidad e Inclusión en Altonorte, quien partió explicando el marco regulatorio IDEAL, el cual establece nuestro compromiso de crear un entorno donde las personas puedan alcanzar su potencial, independiente del rol que ejerzan y el lugar donde se encuentren desarrollando su trabajo.

De esta forma, los asistentes aprendieron y debatieron sobre el estándar antiacoso de Glencore y la Ley Karin, promulgada el año pasado, que regula la prevención y sanción del acoso y la violencia en el entorno laboral en Chile.

“Es importante que nuestras comunidades estén informadas sobre las conductas y comportamientos que deben cuidar y resguardar en sus interacciones entre vecinos y de esta forma asegurar espacios de respeto y dignidad para todos y todas”.

- Clara Cuzmar, líder de Diversidad, Equidad e Inclusión en Altonorte.

Ambos profesionales enfatizaron en la importancia de promover una cultura de “Hablar abiertamente”, a través de este programa destinado a que todas las personas tengan la confianza de plantear preocupaciones o inquietudes a través de los canales formales establecidos para ello.

Manuel Torres, secretario de la junta de vecinos “Augusto D’Halmar”, agradeció la realización de este taller y añadió que “si todos tomamos conciencia que estos temas son relevantes, podemos internalizarlos en nuestras conductas diarias, como dirigentes sociales hacer carne estos temas y de esta forma tener una mejor sociedad”, puntualizó el dirigente.

Conoce más sobre Fundición Altonorte aquí.